martes, 27 de mayo de 2014

¿Evaluación?

En la educación no se evalúa. Se califica y se mide. Se adjudica una nota (un número) a través de pruebas y revisiones y se hacen comparaciones de resultados para tomar decisiones. En la escuela se utiliza  la "evaluación" como un fin, convirtiéndose en una obsesión por los profesores, cuando debe ser usada como proceso de aprendizaje, es decir, como un medio para mejorar. Hoy en día la finalidad de la educación por los alumnos es aprobar y no aprender.

"Hay que preocuparse mucho más por la educación que por la evaluación" Paco Espadas.

Yo ahora lo sé (después de pasar toda mi vida pensando que las notas eran importantísimas) pero la gran mayoría de los profesores de ahora siguen creyendo que están evaluando a sus alumnos (o saben que no y aún así prefieren no complicarse mucho) pero en realidad están calificando y midiendo como ya he mencionado antes. Cosa que sólo sirve para seleccionar, segregar, clasificar, justificar y excluir alumnos. De ahí que sea la escuela la primera en clasificar a la sociedad y no el gobierno...

Las notas no reflejan los procesos de aprendizajes producidos en el alumno durante todo el curso simplemente tienen en cuenta los resultados. Las notas jamás podrán hacer justicia porque no pueden medir el aprendizaje, es imposible medir las estructuras cognitivas del alumno, lo que se ha podido modificar ahí dentro, lo que ya sabía y lo nuevo que ha asimilado, lo que puede estar pensando, lo que jamás ha podido decir en clase frente a 30 compañeros por tímidez o por miedo a fallar, lo que le pasa en su contexto familiar que está afectando a su aprendizaje y un millón de cosas más que jamás podremos ver... Por eso es importante ver la evaluación como una valoración y no como una calificación. 

 Por otro lado pienso que las notas también inducen a la competitividad, el que mejor notas tenga mayor éxito, entonces ¿para ser el mejor solo pueden participar los que "más saben"? ¿y qué pasa con los que no saben lo suficiente?¿no sirven? En efecto, eso ocurre. Y a raíz de la competitividad surge la desigualdad. La evaluación tiende a favorecer a los "vencedores" y a hundir y desanimar aún más a los "fracasados", que seguramente motivados por esto dejarán de continuar.



No entiendo como el Ministerio de Educación no ve esto y hace algo para remediarlo ya...¡Ah sí! Intereses personales... En fin, espero que algún día sean los profesores los que modifiquen las leyes educativas, que son los que verdaderamente entienden y conocen lo mejor para los alumnos. 

Hasta el momento solo podemos seguir siendo partidarios de que el fin de la evaluación es buscar la forma para mejorar el trabajo y el aprendizaje de los alumnos. Es un proceso de reflexión para la tarea del docente, para cambiar, comprender y ofrecer mejores oportunidades.

 No es fácil...¡pero hay que intentarlo!

   Nota: esta imagen la he tomado del blog cursomtriaevaluacion.blogspot.com.es


No hay comentarios:

Publicar un comentario