miércoles, 9 de abril de 2014

La enseñanza programada


Presento una reflexión sobre algunos aspectos de la enseñanza programa de la lectura de Sebastián Gertrúdix.

Cómo dice el artículo la enseñanza programada es un instrumento para provocar la selección en las escuelas haciendo que los alumnos "malos" se vean peores y los "buenos" sean los únicos que consigan éxito y a veces incluso con dificultades.

En la educación le dan más importancia a los resultados que al aprendizaje, sí, eso lo sabemos todos pero desgraciadamente seguimos sin cambiar nada. A mi gusto, dicha educación ha de preocuparse en hacer que los "malos" no sean tan malos y mejoren y en hacer a los "buenos" mejores. Y todo esto mejorando la calidad del proceso de la enseñanza.

La enseñanza reglada es totalmente absurda. No puedes poner los mismos objetivos al final del curso para todos los alumnos cuando cada uno tiene su propio ritmo. Y es más absurda todavía cuando está basada en la memorización de contenidos, "cuánto más memorices más listo serás". ¿Es que acaso no se dan cuenta que los alumnos dejarán de recordar lo que se habían memorizado en unas semanas? Es más, casi ninguna persona recuerda el contenido de algún tema que haya tratado en la escuela. Una buena alternativa sería el uso de experiencias, debates y ejercicios prácticos relacionados con la vida real.

Porque en la escuela no se hace mucho uso de los ejercicios prácticos. Para aprender hay que practicar, por ejemplo, te muestran los pasos teóricos para fabricar cemento pero no te enseñan a hacerlo de manera práctica, por lo que los niños memorizarán y olvidarán. La práctica se convierte en una experiencia y las experiencias se recuerdan mucho mejor.

Otro punto a destacar es que en el sistema educativo el error está visto como un fracaso. En este contexto equivocarse equivale a no saber pero la gran verdad es que el error es la base del aprendizaje, equivocarse es la única manera de construir aprendizaje.

La enseñanza programada acostumbra a los profesores a que cuando llega un alumno torpe, éste será torpe de por vida. Debería mentalizarse que en la escuela los profesores deben de ayudar a los alumnos y deben de prepararlos para la vida REAL. Todos tienen capacidades para prepararse sólo hay que buscar distintas alternativas al tipo de trabajo.


Está claro que si queremos cambiar esto, tenemos que dar unos cuántos saltos al vacío y ponernos en contra del método. Tenemos que atrevernos a innovar y a saltarnos los pasos para poder crear.